Formada en Des Moines, Iowa, Slipknot son 8 músicos cada uno de distinta especie y distinción. Reconocerás el sello, por su gusto por taparse las caras con mascaras y por ser conocidos entre ellos por números, sin utilizar nombres. Esta entrada sólo hará referencia al disco llamado "Slipknot" y por ello será más corta. Con 15 canciones consideradas metal alternativo, nu metal e incluso rap metal, la verdad es que es un gran disco de 60:30 minutos de duración, que aunque no fue grabado por James Root (guitarra), este aparece en los créditos junto a Mick Thomson (guitarra).
Varias son las canciones destacables, Wait and Bleed, Spit It Out, (sic), Eyeless... canciones cortas en su mayoría, ligeramente rápidas, con mucho cuerpo, muy ligeras al oído,ya que aunque son 8 músicos, no saturan el sonido con distintas interpretaciones
(realmente más de uno se pasa largos tiempos de canción sin hacer nada).
Publicado por Roadrunner Records en 1999 ha sido doble platino.
Con varios cambios en la formación por motivos familiares, algunas adicciones y dejadez, para centrarse en otros proyectos alternativos, los miembros actuales de In Flames siguen ofreciendo un espectáculo de Metal Melódico muy contundente. In Flames lleva 20 años trabajando la idea (en sus comienzos fueron una banda de Death Metal Melódico), ha acumulado más de 2 millones de copias vendidas, numerosos premios y son considerados pioneros e influencia en el género. Procedentes de Suecia, aportan el gusto de los países nórdicos por el metal unido a un impresionante directo y por supuesto un nivel compositivo e interpretativo de categoría maestro.
La armonización de sus guitarras es una de sus notas caracterizadoras, es decir que si una guitarra hace Do, la otra hace Mi (Mi es la segunda nota del acorde de Do y podría seguir con otra guitarra en Sol y otra en Do una octava más alta para completar el acorde de Do), lo que da como resultado a la escucha punteos muy melódicos, dobles, triples.... lo cual no quiere decir que vayas a ver en el escenario más guitarristas de la cuenta, simplemente se puede armonizar el sonido de una guitarra usando una buena pedalera.
Voces límpias y sucias se intercalan en función del momento, al igual que la percusión marca momentos de doble bombo muy potentes con otros más "sencillos" al oído. La rama más Death del grupo sólo vamos a encontarla en sus primeros Cd's evolucionando hasta un metal más del tipo melódico alternativo de sus últimas composiciones. Personalmente, acepto el cambio ya que no son el único grupo Death que existe, y aunque es cierto que el posible mayor grado de difusión que obtienen de dicha evolución, pueda molestar a quienes son seguidores desde el origen, no han perdido ni calidad en directo ni las canciones se han tornado en pobres y sosas. 9 son sus trabajos de estudio, a saber: Lunar Straind 1994, The Jester Race 1996, Whoracle 1997, Colony 1999, Clayman 2000, Reroute to Remain 2002, Soundtrack to your Scape 2004, Come Clarity 2006, y A Sense of Purpose 2008.
Formación actual:
Anders Fridén - Voz
Björn Gelotte - Guitarra
Peter Iwers - Bajista
Daniel Svensson - Bateria
Como curiosidad, la mayoría de sus discos, publicidad y por supuesto el sitio web de la banda, incorpora una creación de Anders Fríden y Niklas Sundin (de Dark Tranquillity), un símbolo/mascota para la banda bautizado como Jester Head.
Bueno, para el que aún no los conozca os dejo el video "Alias" de su último álbum y a demás un directo de la canción "Only for the week" en el Rock am Ring de 2006, un auténico ESPECTÁCULO. A disfrutar!
Unos genios. Esta gente hace lo que quiere. Toca lo que quiere. Lo mezcla como quiere y siempre me provoca la misma reacción, ganas de componer. El mejor Thrash, Death, Metal alternativo, mezclado con rock, folk, jazz e incluso gotas de pop, nada frena en instinto compositor de Between the Buried and Me. Es un viaje por las emociones, desde la violencia de una guerra a bombo y cuerda hasta la paz de una cerveza en el pub del país del whisky. Pinceladas de melancolía, escuchar sus discos es un aténtico placer.
Quinteto formado en Raleigh, Carolina del Norte, U.S.A. en 2001, Tommy Rogers voz y teclados, Paul Waggoner y Dustie Waring guitarras, Blake Richardson percusión y Dan Briggs vienen dando una década de música muy profesional: Between the Buried and Me (2002), The Silent Circus (2003), Alaska (2005), The Anatomy of... (2006), Colors (2007) y The Great Misdirect (2009).
The Anatomy of... es un guiño a sus maestros, un L.P. de covers de Metallica, Mötley Crüe, Queen, King Crimson, Pink Floyd, Sepultura, Smashing Pumpkins, Depeche Mode, Pantera... y así hasta 14 pistas brillantes.
De marcado gusto por las composiciones largas, en su último trabajo The Great Misdirect, llevan el concepto de duración de una canción hasta los 17:54 minutos, una auténtica obra de ingeniería musical "Swin to the Moon", imprescindible para quién sepa de qué va esto.
Si aún no te parece suficiente, te presento Colors, mi álbum favorito. La propuesta es fácilmente identificable en los cánones de Between the Buried and Me, mucho y buen Thrash/Death, múltiples guiños al jazz y al folk en 8 espectaculares tracks.
Eso sí, son 8 cortes como pudieran ser 16, porque en realidad forman parte de una única experiencia sin descanso de 64:21 minutos, una única "canción" que hace que no te despegues del auricular.
Es con este disco con el que te dejo, concretamente el segmento 4º del mismo, de nombre "Sun of Nothing", y de propina "Mordecai" un clásico (video editado con 18 primeros segundos en "mono"; atención para los que no comulgan con el género, de los 2:09 minutos en adelante es poesía melódica). Unos jefes interpretando, unos genios componiendo. Between the Buried and Me.
El 15 de enero de 1947 en Leimert Park, L.A., California, fue encontrado severamente mutilado y descuartizado el cuerpo de la actriz Elizabeth Short. Su sangre había sido drenada y su rostro presentaba la conocida marca de los chicos malos de Glasgow, "La Sonrisa de Glasgow". La noticia corre como la pólvora y los tabloides rápidamente encuentran un apodo a la mujer, "Black Dahlia", como referencia a la película "The Blue Dahlia". El asesino nunca fue detenido.
Originarios de Waterford, Michigan, surge una banda de death metal que alimenta con su nombre la historia de la actriz asesinada, The Black Dahlia Murder.
Virtuosos, rápidos, violentos, melancólicos, son algunos de los adjetivos que se me ocurren al recordar sus riffs de guitarra y por ende de bajo. Abrumadora es la percusión que los envuelve, simplemente brutal. El dominio de los bombos recuerda el sonido del desastre, un batería que destroza las atmósferas en donde las cuerdas suplican.
Mención a la voz. La mezcla de death growls (voces guturales) y shriekings (gritos agudos), te va a volver loco. Sin que te des cuenta, vas a adorar a este tipo, Trevor Strnad. Va a llenarte la cabeza de rabia. Es uno de los mejores en esto.Y es que es éste, Trevor, el único miembro original que queda en la banda, quién no deja que el proyecto muera, para deleite nuestro. Haciendo un repaso por la discografía de esta inmensa banda, es fácil descubrir la progresión musical del concepto, sin que en ningún momento los cambios en la formación redunden en una disminución de calidad, velocidad o brutalidad, The Black Dahlia Murder, con su último disco Deflorate, consigue llevar veneno a oídos menos tolerantes con las composiciones fuera de la línea oficial.
Discos de estudio:
Unhallowed - 2003
Miasma - 2005
Nocturnal - 2007
Deflorate - 2009
Una pequeña muestra de talento, Funeral Thrist, de su primer álbum:
Este va a ser un espacio dedicado a la buena música.
Grupos, canciones, conciertos, videos, instrumentos, influencias, etiquetas... todo lo que me merezca la pena comentar irá apareciendo entre estas páginas.
A devil in a god's country es una declaración de intenciones, un guiño a lo que me gusta y lo que no. A demás es el título de una canción de una de las mejores bandas de la "new wave of American metal": LAMB OF GOD.
En fin, poco a poco iré llenando estas páginas de cultura musical, que lo disfrutes.